1969 Se inicia en las labores editoriales trabajando en Ediciones Era / Curso de capacitación para operar equipos IBM, Composer, IBM de México / Jefe de producción de Magnetipo, S.A. 1970 Curso de fotomecánica en Kodak Mexicana / Jefe de taller de Imprenta Madero (hasta 1973) 1972 Responsable técnico de la tipografía y formación de la revista Plural de Excélsior. Director: Octavio Paz / Diseño gráfico de diversas publicaciones realizadas en los talleres de Offset Setenta, dirigidos por Kurt y Ludwig Iven (trabajo que realiza hasta 1995) 1973 Diagramación y corrección para Ponencias y Memoria del Congreso Mundial de Carreteras, México, D.F. / Cuidado de edición e ilustración en publicaciones de CONASUPO, Compañía Nacional de Subsistencias Populares / Proyecto de organización de la Imprenta del Complejo Industrial Ciudad Sahagún, Hidalgo, México / Diseño de varias publicaciones para el IMCE, Instituto Mexicano de Comercio Exterior / Ilustración y corrección para el Libro de Texto Gratuito, Area de Ciencias Naturales, SEP, Secretaría de Educación Pública. (Hasta 1979) 1974 Responsable de Publicaciones de la Sociedad Mexicana de Planificación, A.C. (Hasta 1978) / Redacción y corrección de informes para AURIS, Gobierno del Estado de México / Editor responsable de la revista Matemáticas, Sociedad Matemática Mexicana, A.C. (Hasta 1980) / Supervisión, preparación de originales, diseño y producción de diversos impresos para Cid Ediciones, Ediciones de Cultura Popular, Editorial Joaquín Mortiz, Editorial Reverté, Siglo XXI, editores, y Ediciones Era 1975 Diseño gráfico para DIPSA, Divulgación Programada, S.A. / Diseño gráfico para la campaña publicitaria de la Platería TANE, México, D.F. / Representante en Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica de Ediciones Era, Siglo XXI, editores, Editorial Joaquín Mortiz y Anagrama de España. (Hasta 1980) 1977 Diseño y cuidado de edición del libro Enrique Climent, Joaquín Mortiz, México, D.F. 1978 Diseño y cuidado de la edición de GuchachiReza, revista de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca. Director: Francisco Toledo. (Hasta 1981) 1979 Editor de la revista Punto Final Internacional, México, D.F. / Diseño y cuidado de edición del libro El Palacio de Minería, UNAM, Sociedad de Ex-alumnos de la Facultad de Ingeniería 1980 Director artístico de CONAFE, Contenidos y Métodos Educativos, Libro de Texto Gratuito, SEP, México / Diseño y edición de Antiguas Palabras Chontales, FONAPAS, Tabasco, Villahermosa. (Hasta 1981) / Colabora con Praxis, artes gráficas. (Hasta 1992) / Ilustraciones para Los animales de Chapultepec, de Eduardo Martínez, Martín Casillas, editores, México, D.F. / Ilustra para Mi libro de Primero, tomo II (1980- 1981), SEP. / 1981 Diseño y cuidado de la edición de Foro Universitario, revista del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, México / Ilustraciones para el Proyecto Aprovechamiento de recursos en Zonas de Temporal, Secretaría de la Presidencia, México 1982 Diseño de la colección Tradición Oral Indígena, Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas, SEP, México / Es seleccionado por la Fundación Hans Christian Andersen de Escritores e Ilustradores Inéditos, IBBY Sección México con sede en Basilea, Suiza, la Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil y Juvenil, SEP, y organizadores de la Primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil para ilustrar el libro Mister Globbs, Ediciones Océano, S.A., Barcelona, España / Diseño y cuidado de la edición de varias publicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. (Hasta 1990) / Diseño y cuidado de la edición del libro Tepeapulco, DINA, Diesel Nacional, México 1983 Portadas para la colección Práctica de Vuelo, Departamento del Distrito Federal, Delegación Venustiano Carranza, México, D.F. (Hasta 1985) 1984 Miembro fundador de Joan Boldó i Climent, Editores, director artístico e integrante del consejo editorial. (Hasta 1996) / Ilustraciones para el libro Zuluito: la ingenuidad en la selva, Joan Boldó i Climent, Editores / Ilustraciones para la Agenda 1984, Joan Boldó i Climent, Editores. México 1985 Curso de fotorreproducción para las Artes Gráficas, Grupo Juama, México, D.F. / Crea Reprografik, empresa de fotomecánica. (Hasta 1989) / Ilustra el calendario del semanario Tiempo de Niños, SEP, México 1988 Ilustraciones para el libro El mundo como flor y como invento, Mario Payeras, Joan Boldó i Climent, Editores 1989 Ilustración para la Agenda 1989, Joan Boldó i Climent, Editores / Diseña el emblema-logotipo para el Museo Nacional de Antropología e Historia en su XXV Aniversario en Chapultepec, México, D.F. / Diseño gráfico, asesoría artística y producción para la Secretaría General de Desarrollo Social del Departamento del Distrito Federal, Ciudad de México. (Hasta 1993) / El Servicio Postal Mexicano emite estampilla con su diseño del emblema del Museo Nacional de Antropología / Coopera como diseñador en el proyecto productivo del Consejo Popular Juvenil Ricardo Flores Magón de la Colonia Santa Fe, Chavos Banda. (Hasta 1990) / Imparte conferencia Actitud ante el diseño, Primera Semana Académica de la Escuela de Diseño, Universidad Anáhuac, México, D.F. 1990 Diseño y cuidado de la edición en publicaciones de la Secretaría de Cultura y Bienestar Social, Querétaro / Crea Eramos Pocos, Editores / Diseña para el Servicio Postal Mexicano la estampilla 200 Años de Arqueología en México, INAH, México 1991 Coordinador del Proyecto Beca Ciudad de México en Querétaro, organizado por la Secretaría General de Desarrollo Social, D.D.F. / Finalista del concurso de Cartel Segundo Festival de la Ciudad de México 1992 Diseño Gráfico para DIFOCUR, Gobierno del Estado de Sinaloa 1993 Diseño gráfico para Diseño Corporativo, S.A., Querétaro 1994 Diseño y cuidado de la edición del libro Santiago Carbonell [Pintura], Agroasemex, Querétaro, Qro. / Diseño de imágen para temporadas Primavera- Verano y Otoño-Invierno del Ballet Nacional de México. Dirección: Guillermina Bravo / Imágen de fachada para el Centro Nacional de Danza Contemporánea, Querétaro, México 1995 Diseño Gráfico y cuidado de ediciones para el Gobierno del Estado de Hidalgo, SEP Hidalgo y Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1998) / Logotipo para el Ballet Nacional de México 1996 Diseño de imágen para temporada Primavera del Ballet Nacional de México. Dirección: Guillermina Bravo 1997 Diseño Gráfico y cuidado editorial para el Teatro Isauro Martínez-INBA, Torreón, Coahuila 1998 Diseño Gráfico y cuidado editorial para el Acervo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (hasta la fecha).